Cómo Planea Perú Controlar el Acceso a los Casinos Offshore

La industria del juego en línea en Perú está atravesando una transformación significativa. Durante años, los casinos offshore operaron en una zona gris legal, aprovechando la falta de regulación explícita para atender a jugadores locales sin rendir cuentas. Esto creó una dinámica en la que millones de dólares salían del país sin impuestos ni supervisión. El mercado creció rápidamente, con una vigilancia mínima y casi sin protección al consumidor.

Ante esta situación, el gobierno peruano ha tomado la decisión firme de cambiar de un modelo permisivo a un marco regulado. Este cambio va más allá de una simple actualización legal: representa una reestructuración profunda de cómo funciona el ecosistema del juego en línea en el país. Con nueva legislación, Perú busca garantizar la protección del consumidor, la responsabilidad fiscal y la integridad en el sector del juego.

Este giro también tiene implicaciones directas para plataformas internacionales enfocadas en opciones legales y seguras de juego. Una de ellas es Casinoble, reconocida por revisar y recomendar casinos con licencia y en cumplimiento de las normativas a jugadores de todo el mundo. A medida que Perú refuerza su entorno regulatorio, Casinoble continúa desempeñando un papel esencial ayudando a los usuarios a navegar este nuevo panorama. Su experiencia en evaluar operadores legales es más relevante que nunca, asegurando que los usuarios accedan a plataformas seguras y licenciadas que cumplan con las leyes nacionales.

Planes de Perú para Controlar el Acceso a los Casinos Offshore

Hitos Legales y Cronograma

Hitos Legales y Cronograma

El primer gran paso legal se dio en agosto de 2022, con la aprobación de la Ley N.º 31557, que estableció un marco legal básico para las apuestas deportivas en línea y el iGaming. La ley marcó un punto de inflexión al reconocer oficialmente el juego en línea como una actividad legítima y sujeta a impuestos. Representó el primer intento real de hacer cumplir la rendición de cuentas en una industria hasta entonces no regulada.

Poco después, el gobierno promulgó la Ley N.º 31806, que amplió y aclaró la legislación inicial. Esta ley complementaria se centró en cerrar vacíos legales, definir responsabilidades tributarias y agregar mecanismos de sanción para operadores no autorizados. Ambas leyes tienen como objetivo garantizar que los proveedores de juego, tanto nacionales como extranjeros, operen en igualdad de condiciones bajo la jurisdicción peruana.

La aplicación comenzó con el Decreto Supremo 005-2023-MINCETUR, que entró en vigencia el 9 de febrero de 2024. Este decreto marcó el inicio del cumplimiento efectivo. Los operadores tuvieron un mes para presentar sus solicitudes de licencia. Después de ese plazo, cualquier plataforma que ofreciera servicios sin licencia a usuarios peruanos se volvió ilegal, con consecuencias penales y económicas.

Hitos Legales y Cronograma
Requisitos de Licencia y Cumplimiento

Requisitos de Licencia y Cumplimiento

Requisitos de Licencia y Cumplimiento

Según las nuevas leyes, cualquier operador de juegos—local o extranjero—debe obtener una licencia de MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) para prestar servicios legalmente a usuarios peruanos. La licencia tiene una vigencia de seis años y no es transferible. Para calificar, las plataformas deben superar auditorías técnicas realizadas por laboratorios autorizados, demostrando que sus sistemas, medidas de seguridad y métodos de pago cumplen con los estrictos requisitos estatales.

No cumplir con estas disposiciones conlleva severas sanciones. Los operadores sin licencia se enfrentan a multas de hasta S/990,000 (aproximadamente US$257,800), además de procesos penales que pueden acarrear hasta cuatro años de prisión. Estas medidas envían un mensaje claro: Perú no permitirá más que su mercado de juegos opere en la ambigüedad legal.

Los proveedores de servicios—como procesadores de pago, empresas de alojamiento de datos y desarrolladores de juegos—también deben registrarse ante MINCETUR y demostrar su elegibilidad. Nadie en la cadena de suministro del juego puede operar sin aprobación explícita. Esto garantiza que cada parte del ecosistema de juego en línea esté bajo supervisión regulatoria.

Estructura Fiscal

Una Estructura Fiscal Clara y Uniforme

La nueva regulación introdujo un impuesto del 12% sobre los Ingresos Brutos del Juego (GGR), aplicable a todos los operadores. El sistema tributario se basa en un modelo de punto de consumo, lo que significa que se aplica a todas las actividades de juego realizadas por usuarios dentro del territorio peruano, sin importar la ubicación del operador. Esto impide que los casinos offshore evadan impuestos amparándose en jurisdicciones extranjeras.

Este sistema no solo genera ingresos para el gobierno, sino que también hace el mercado más sostenible. Todos los fondos recaudados se destinarán a programas relacionados con salud mental, tratamiento de adicciones y bienestar público. La política refleja un enfoque equilibrado: fomentar el juego legal minimizando sus posibles efectos negativos.

Estructura Fiscal
Mercado

Mercado

Enfrentando el Mercado Gris de Frente

Antes de estas leyes, la industria del juego en línea en Perú estaba en gran parte sin regulación. Se estima que aproximadamente S/4.5 mil millones (unos US$1.2 mil millones) fluían anualmente a través de operadores del mercado gris. Se realizaban más de 150,000 apuestas diarias en plataformas sin supervisión ni protección al consumidor. Esto exponía a los jugadores a riesgos financieros, mal servicio y prácticas abusivas.

El gobierno busca reducir drásticamente estos problemas mediante una aplicación estricta y estándares de cumplimiento elevados. Con las nuevas leyes, se espera que el Estado recaude más de S/160 millones (alrededor de US$42–43 millones) anuales en impuestos. Esto no solo financiará programas públicos, sino que también proporcionará los recursos necesarios para mantener un sistema regulador sólido.

A mediados de 2025, los resultados ya son evidentes. La actividad de apuestas ilegales ha disminuido en más del 40%, y las autoridades han bloqueado el acceso a más del 15% de las plataformas no autorizadas. Estas señales son alentadoras y demuestran que la regulación está funcionando.

Protección al Consumidor

Salvaguardas Modernas y Protección al Consumidor

Además de los impuestos y licencias, las nuevas normativas incluyen políticas integrales de protección al consumidor. Todos los operadores licenciados deben implementar protocolos de Conozca a su Cliente (KYC). Estos exigen que los jugadores verifiquen su identidad antes de participar, reduciendo riesgos de fraude y juego de menores de edad.

También se ha lanzado un registro central de autoexclusión, que permite a los jugadores con problemas de adicción excluirse voluntariamente de todas las plataformas licenciadas en el país. Los menores y personas autoexcluidas tienen prohibido registrarse o acceder. Las plataformas deben aplicar monitoreo en tiempo real para hacer cumplir estas normas.

Las restricciones publicitarias son otro aspecto clave. Solo los operadores con licencia pueden promocionar sus servicios, y deben evitar dirigirse a grupos vulnerables. También se prohíbe aceptar pagos con criptomonedas, ya que los reguladores los consideran difíciles de rastrear y propensos al abuso.

Todos los operadores deben proporcionar acceso en tiempo real a datos de usuarios y transacciones a SUNAT, la autoridad tributaria nacional. Esta transparencia asegura el cumplimiento de obligaciones fiscales y facilita la detección de actividades sospechosas.

Protección al Consumidor
Estadísticas del Primer Mes de Cumplimiento

Estadísticas del Primer Mes de Cumplimiento

Estadísticas del Primer Mes de Cumplimiento

Tras la apertura del proceso de licencias en febrero de 2024, MINCETUR reportó un alto nivel de participación:

  • Se recibieron 145 solicitudes de operadores.
  • Se registraron 144 proveedores de servicios.
  • Se iniciaron 184 verificaciones de cumplimiento de plataformas.

Estas cifras muestran que tanto operadores locales como globales están comprometidos con ingresar legalmente al mercado peruano. También reflejan el atractivo de la economía digital en crecimiento del país.

Regulación en Resumen: Tabla de Datos Clave

AspectoDetalles
Ingresos del Mercado GrisS/4.5 mil millones (~US$1.2B) anuales
Recaudación Fiscal EstimadaS/160 millones al año (~US$42M)
Tasa Impositiva12% sobre los Ingresos Brutos del Juego (GGR)
Sanción por IncumplimientoHasta S/990,000 (~US$257,800) + hasta 4 años de prisión
Autoridad LicencianteMINCETUR
Vigencia de la Licencia6 Años
Solicitudes Recibidas145 operadores, 144 proveedores, 184 plataformas (marzo de 2024)
Reducción de Sitios IlegalesDisminución del 40% en actividad no regulada; 15% de sitios bloqueados
Sistemas de ExclusiónRegistro central, KYC obligatorio, prohibición a menores
Restricciones de PagoSin pagos en criptomonedas; datos en tiempo real a SUNAT

Conclusión

La transformación regulatoria en Perú representa una de las reformas más completas en el sector del juego en línea en América Latina. Lo que antes era un mercado fragmentado y sin regulación está en camino de convertirse en uno de los más transparentes y eficientes de la región.

Con la implementación de un régimen de licencias claro, un modelo impositivo justo y medidas sólidas de protección al consumidor, Perú demuestra que regular el juego no tiene que significar restringirlo: puede ser sinónimo de equilibrio. Se puede fomentar el crecimiento de la industria al mismo tiempo que se protege a los usuarios, se asegura la rendición de cuentas fiscal y se promueve la claridad legal.

Los resultados ya son visibles. El Estado está recaudando nuevos ingresos. Los jugadores están más protegidos. Y los operadores ilegales están siendo eliminados del mercado.

A medida que el entorno evoluciona, plataformas como Casinoble jugarán un papel clave en la educación del usuario. Al dirigir el tráfico hacia casinos licenciados y en cumplimiento, Casinoble contribuye a preservar la integridad del nuevo ecosistema regulado. Sus reseñas especializadas e información confiable aseguran que los usuarios jueguen de manera responsable y legal.

Perú ha sido claro: la era del juego offshore sin control ha terminado. El futuro pertenece a quienes siguen las reglas—y a quienes ayudan a otros a hacer lo mismo.

Albi

Most Recent News

Get the latest information