La Apuesta Ilegal en Perú Cae un 40%: Principales Claves

En Casinoble, seguimos de cerca los cambios que están transformando los mercados de apuestas en todo el mundo. Perú ha logrado avances importantes en la regulación de su industria de apuestas digitales. Desde la implementación de la Ley N.º 31557, el país ha reducido en un 40% la actividad ilegal en apuestas en línea, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para brindar orden, seguridad y transparencia al sector de apuestas digitales. A continuación, te explicamos lo más importante sobre los cierres, licencias, fiscalización y lo que esto significa para operadores, jugadores y el mercado en general.
Marco Regulatorio en Perú: Resumen Rápido
En 2022, Perú aprobó la Ley N.º 31557. Esta ley estableció un marco legal formal para las apuestas y juegos en línea, alineando el sector digital del país con los estándares internacionales.
Mincetur es el organismo estatal encargado de implementar y hacer cumplir las nuevas regulaciones. Su objetivo es eliminar las operaciones ilegales, garantizar la recaudación fiscal, proteger a los jugadores y fomentar la confianza de los inversores en el mercado peruano.
Resultados Hasta Ahora: Reducción del 40% en Apuestas Ilegales
Según el último informe de Mincetur, la actividad de apuestas ilegales en plataformas digitales ha disminuido en un 40% desde el inicio de la aplicación de la ley.
La Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), que opera bajo Mincetur, ha sido clave en estos esfuerzos. Ha logrado:
- Cerrar sitios web de apuestas no autorizados
- Bloquear pagos relacionados con apuestas ilegales en coordinación con instituciones financieras
- Incrementar inspecciones tanto a operadores en línea como presenciales
- Ampliar la lista de plataformas licenciadas y proveedores de servicios registrados
Estos esfuerzos combinados han contribuido a la formalización del entorno de apuestas digitales en el Perú.
Avances en las Licencias: ¿Quién Está Dentro y Quién Fuera?
Desde que entró en vigor la regulación, Perú ha otorgado licencias a 60 plataformas tecnológicas. Además, se han registrado 280 proveedores de servicios relacionados.
Marcas internacionales como Stake, Rush Street Interactive y Betsson han ingresado al mercado con la aprobación de Mincetur. Esto demuestra el atractivo de Perú como centro regulado de apuestas en América Latina.
Mientras tanto, los operadores sin licencia han sido eliminados o bloqueados. Mincetur informa que ha cerrado el 15% de los sitios web de apuestas ilegales que operaban en el país.
Crecimiento Presencial: Aumentan los Locales de Apuestas
Aunque la regulación en línea ha sido el foco principal, el sector presencial también ha tenido avances. Desde diciembre de 2023, se han registrado más de 683 nuevos locales de apuestas deportivas, elevando el total nacional a 4,516 establecimientos.
Este crecimiento rápido sugiere una fuerte demanda por parte de los consumidores y una creciente confianza entre los operadores legales.
Medidas de Control Financiero
Uno de los aspectos más impactantes de la campaña regulatoria en Perú ha sido el enfoque en los canales financieros.
La DGJCMT ha trabajado con instituciones de pago para evitar transacciones que faciliten la actividad de apuestas ilegales. Al atacar la infraestructura financiera, los reguladores han dificultado la operatividad de plataformas no autorizadas.
Perú como Líder Regional en Regulación
Perú se ha unido a Colombia y Argentina como uno de los tres países en América Latina con leyes integrales sobre apuestas en línea. Mincetur considera a Perú como un referente en estándares regulatorios dentro de la región.
El gobierno enfatiza que esta transformación fomenta un ecosistema de apuestas más seguro, atrae inversión legítima, incrementa la recaudación fiscal y reduce la influencia de operadores del mercado negro.
Iniciativas de Juego Responsable
Como parte de su compromiso con un entorno digital seguro, el ministerio ha lanzado programas de juego responsable que incluyen:
- Charlas educativas sobre ludopatía en colegios y universidades
- Capacitaciones para empleados del sector de apuestas
- Colaboración con asociaciones del rubro para proteger a los grupos vulnerables
Estas acciones buscan construir un entorno de apuestas más ético y sostenible en el país.
El Debate Fiscal: ¿Corre Riesgo el Crecimiento?
A pesar de los avances, nuevas propuestas fiscales han generado preocupaciones en la industria.
Actualmente, los operadores pagan un 12% sobre los ingresos brutos del juego (GGR). También se aplica un impuesto al consumo del 0.3% sobre cada apuesta realizada. Sin embargo, este último subirá al 1% a partir de julio de 2025.
Gonzalo Pérez, CEO de Apuesta Total, advirtió que este aumento podría empujar a operadores y jugadores de vuelta al mercado ilegal. Superponer impuestos, señala, podría duplicar la carga financiera sobre los operadores con licencia.
Expertos legales comparten esta preocupación. Nicolás Samohod Rivarola, jefe del área de juegos y apuestas del estudio Vidal Caceres, calificó la propuesta como “rayando en lo inconstitucional”. Las tasas altas podrían hacer que muchos reconsideren su permanencia en el mercado peruano.
Qué Significa Esto para el Futuro
Las acciones regulatorias en Perú han transformado su mercado de apuestas. Las plataformas ilegales están en declive. Los operadores legales están creciendo. La supervisión es más fuerte que nunca. El país ahora se posiciona como líder regional en regulación de apuestas en línea.
Sin embargo, mantener el equilibrio entre control regulatorio y crecimiento de mercado es crucial. Una carga tributaria excesiva podría revertir los avances recientes al incentivar la competencia ilegal.
A futuro, el gobierno peruano deberá:
- Monitorear el impacto de las nuevas políticas fiscales
- Continuar con la represión de apuestas ilegales
- Fortalecer los programas de juego responsable
- Apoyar a los operadores licenciados con reglas claras y equitativas
De esta manera, Perú podrá mantener su impulso y consolidar un ecosistema de apuestas que sea seguro, justo y competitivo.
Conclusión: En Casinoble, consideramos que la caída del 40% en las apuestas ilegales en Perú es un hito importante. Sin embargo, el éxito a largo plazo dependerá de políticas fiscales inteligentes, una supervisión continua y una inversión sostenida en prácticas de juego responsable.
Most Recent News
Get the latest information





